

………..
………….
Para su diámetro, y debido al prisma de porro, no es lo pequeño que uno esperaría. El campo real ofrecido es inferior al especificado por el fabricante, a pesar de ello, la Corona Boreal o la Lyra, entran enteras en el campo de visión. Con buenos recubrimientos verdes, su calidad óptica es notable para observación nocturna, muy luminoso, ofrece imágenes nítidas y contrastadas pero, como es habitual en estos aparatos económicos, flojea en bordes. Su generoso relieve ocular y su ergonomía lo hacen muy cómodo de usar. Su rosca para tripode también es un acierto. Bajo estas líneas, mi «unboxing» del instrumento:
………
OBJETOS OBSERVADOS CON EL Celestron Outland 30
Se listan objetos observados por el autor bajo un cielo de magnitud límite 6.5-6.7, entre 3 y 4 en la escala de Bortle, con la zona Sur con algo de contaminación lumínica. Según su nivel de dificultad: en letra oscura para objetos fáciles de percibir, en ámbar para los de dificultad media y en rojo para los difíciles pero aún accesibles. Acrónimos usados: VD: Visión Directa, VL: Visión Lateral.
LUNA
– Mares, cráteres y otras estructuras.
PLANETAS
–Mercurio:apariencia estelar.
–Venus:apariencia estelar.
–Marte:apariencia estelar.
–Júpiter:apariencia estelar.
–Saturno:¿apariencia estelar pero ya alargado?.
–Urano:apariencia estelar.
–Neptuno:apariencia estelar.
ESTRELLAS DOBLES, MÚLTIPLES Y PECULIARES
–Beta capricorni: se divide perfectamente.
–Nu Draconis: se divide perfectamente.
ASTERISMOS
-En preparación…
CÚMULOS ABIERTOS
-En preparación…
CÚMULOS GLOBULARES
-En preparación…
NEBULOSAS
-En preparación…
GALAXIAS
-En preparación…